Hacienda de Atongo (Siglo XVI y XVII)
El 30 de abril de 1591 el virrey don Luis Velazco II otorgo un mandamiento sobre el poblamiento de Santa María Atongo lugar que habían abandonado, para que pudieran reocupar el asentamiento anterior y La construcción de la hacienda se inició en 1600. Para 1651 se concluyó el casco de la Hacienda de estilo colonial, Aunque carente de detalles ostentosos y muy poco detalles de cantera y arquerías, se aprecia una extraordinaria belleza en su simplicidad, construida casi en su totalidad, con adobe y piedra. Y enjarrado con cal, como mortero,. El casco de la hacienda fue construida sobre una galería de filtración que hasta hoy en día sigue funcionando y abasteciendo a una poza que en sus tiempos surtía de agua a la mayor parte de la hacienda y poblado, y a lo largo de los años se anexaron bodegones, galeras o cobertizos,en 1717 dada su extraordinaria reputación en la crianza y calidad de sus caballos, fue nombra como la mejor hacienda con caballos de calidad, también contaba con caballerizas y una poza de laja para baño de caballos. La primera de su tipo en México. Para 1912 se concluye la última obra de la hacienda que fueron las trojes.